El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, entró a Palacio Nacional pasado el medio día.

García ingresó a Palacio sin dar declaraciones. Ayer, declaró emergencia en 51 municipios del estado y anunció su viaje a la Ciudad de México para solicitar apoyo.

El día anterior, antes de entregar la petición a la Secretaría de Gobernación, el Mandatario emecista publicó una declaratoria de emergencia que enlista de manera enunciativa daños en 31 municipios, principalmente Santiago, Santa Catarina, Monterrey y Guadalupe.

“Con base en los resultados de los análisis y dictámenes realizados por el Comité de Gestión de Procesos, realizados en su sesión de fecha 24 de junio del 2024, se emite la Declaratoria de Emergencia para los 51 municipios del estado de Nuevo León, con motivo del impacto del fenómeno natural hidrometeorológico tipo tormenta tropical denominado Alberto”, indicó en el documento oficial.

“Ha provocado lluvias torrenciales e inundaciones pluviales y fluviales, ocasionando afectaciones en los sectores de vivienda, educativo, salud, hidráulico, y principalmente en los sectores urbano y carretero”, detalló.

La declaratoria estatal es el primer paso para solicitar recursos federales.

Ante la extinción en el 2020 del Fideicomiso Fonden, el Gobierno federal puso en operación el Programa Fondo de Desastres Naturales, al que este año se le asignaron 18 mil millones de pesos, que es un monto similar al que tenía el antiguo fideicomiso, antes de su extinción.

Según los lineamientos del nuevo Programa, luego de la Declaratoria de Desastre Natural debe integrarse un Comité de Evaluación de Daños, que a través de subcomités integrados por representantes de dependencias federales y estatales tendrán hasta 30 días para el levantamiento, evaluación y cuantificación definitiva de daños.

Esta se integrará en un Diagnóstico de Obras y Acciones Preliminares, con lo que el Estado y los municipios pueden acceder a apoyos parciales inmediatos.