El observador internacional Esteban Paulón manifestó su preocupación por la violencia en México previo a la elección del próximo 2 de junio. 

El diputado argentino, integrante de la misión de observadores electorales de la Alianza Progresista de las Américas, indicó que México no es un país más en la región, ya que tiene un enorme peso tanto económico como político y cultural en el continente, que se encuentra en un momento en que distintos países cuestionan la validez de la democracia como sistema político.

“Vemos con preocupación sobre todo porque en esta misión electoral somos todos representantes de partidos, organizaciones e instituciones de América Latina y de Estados Unidos, y en la mayoría de nuestros países vemos una creciente violencia en el quehacer político”, dijo en conferencia de prensa en la sede nacional del PRD.

Paulón, que encabeza una delegación de 20 observadores internacionales que estarán en la Ciudad de México, en el oriente y poniente del Estado de México, Morelos, Puebla, Hidalgo y, posiblemente, Guerrero.

“Tenemos que pensar cómo impacta esto en México, justamente para ver cuáles son las lecciones aprendidas y qué podemos pensar globalmente para dar una respuesta, porque podrás resolver un problema en un país, pero rápidamente se instala en otro”, destacó en conferencia de prensa en la sede nacional del PRD.

Agregó que en los últimos meses y años se han generado situaciones de violencia que derivaron incluso en la inestabilidad institucional en algunos países de la región.

Si bien hay agresiones y asesinatos, en otros países no se está generando la violencia de México, sostuvo.

“Pero sí es un fenómeno que estamos viendo, sobre todo porque hay una penetración muy fuerte del crimen organizado y del narco en el financiamiento de la política, en el control de zonas en distintos países, un fenómeno que tal vez aquí en México se ve hoy como en una vidriera, porque está un escaparate, porque está el proceso electoral en marcha, pero que también está ocurriendo en otros países”, explicó Paulón.

Asimismo, llamó al pueblo de México a salir a votar y a que haya una elección en paz.

“Es muy importante mostrar que ante el cuestionamiento de la democracia en un sistema, el pueblo sigue eligiendo la democracia, con todo lo que tiene para seguir mejorando, sigue eligiendo la democracia”, puntualizó el legislador argentino.

Paulón señaló que en algunos países es más visible la violencia política que en otros.

“Pero la violencia en la política, la violencia en las campañas y el ingreso de los recursos del crimen organizado en la política está creciendo en toda la región, entonces aprendamos de México primero para que México, con el voto democrático del domingo, nos muestre que la democracia vale la pena”, planteó.

Paulón señaló que la región espera que México tenga una jornada electoral en paz y que se aprenda después, entre todas las naciones, cómo se puede salir adelante y combatir el flagelo de la violencia en las elecciones.

La delegación de la Alianza Progresista realizará sus recorridos para dar fe de la transparencia del proceso electoral y realizará reportes de las posibles irregularidades que se identifiquen.

“Lo más importante es demostrar con elecciones limpias y transparentes que efectivamente se exprese la voluntad popular y por que seguimos defendiendo la democracia”, mencionó.

El presidente del PRD, Jesús Zambrano, manifestó que en estos momentos no se puede decir que el proceso electoral de México va bien.

“No es un proceso electoral del que se pueda concluir, previamente a la jornada electoral, que va en muy buenas condiciones, que vamos muy bien, como lo ha dicho el presidente de México.

“De ninguna manera, ahí están los números, los datos de la realidad. y por eso hicimos lo que en su momento le llamamos una alerta temprana, al entregarle a la autoridad electoral, a las autoridades, INE, el Tribunal Electoral, así como las autoridades civiles, el militar, la suma de riesgos en el país”, reprochó, al advertir que no les hicieron caso.

El perredista lamentó que el 30 por ciento de las secciones electorales, de las más de 74 mil que tiene el país y donde se van a instalar casillas, en el 20 por ciento de las mismas existe un “altísimo riesgo de violencia”.

Jesús Ortega, del equipo de campaña de la candidata Xóchitl Gálvez, señaló que los observadores se reunirán con organizaciones civiles y representantes de partidos.

“La observación de personas que viene del exterior tiene una importancia estratégica, porque inhiben cualquier intentona de violentar la ley y la voluntad ciudadana, y garantizan se transparente todo el proceso y posibilitan que se conozca lo que esté sucediendo”, refirió.