Javier Laynez, ministro de la Suprema Corte de Justicia, afirmó hoy que los jueces sólo deben ser designados por su mérito profesional, para garantizar su independencia. 

“Los jueces deben llegar a ese puesto, exclusivamente debido al mérito académico, profesional y ético, es este sistema el que ha demostrado ser garante de la neutralidad e independencia del juzgador frente a las partes, frente a los poderes constituidos o frente a los poderes fácticos”, dijo el ministro.

Laynez habló durante una sesión solemne conjunta de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para tomar protesta a 46 nuevos jueces y juezas especializados en el sistema penal acusatorio.

El ministro no mencionó expresamente la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para que todos los jueces y magistrados de los tribunales locales y federales, así como Ministros de la Corte, sean electos por voto popular. Dicha iniciativa, enviada al 5 de febrero al Congreso, podría ser aprobada en septiembre si Morena y sus aliados alcanzan en la elección del 2 de junio las mayorías necesarias para reformar la Constitución en ambas cámaras.

Este cambio acabaría con el sistema de designación de jueces y magistrados por medio de concursos de oposición organizados por el CJF, que ha operado desde la reforma judicial de 1994-95, así como con el nombramiento de ministros por el Ejecutivo, con aprobación del Senado.

Laynez enfatizó la importancia de la carrera judicial, al igual que Lilia Mónica López Benítez, consejera de la Judicatura, quien destacó que los 46 nuevos juzgadores llegan al cargo con experiencia en los Centros de Justicia Penal Federal, a diferencia de las primeras generaciones seleccionadas para el sistema acusatorio entre 2014 y 2016.

“Esta gran responsabilidad, explica por qué la carrera judicial se convierte en un imperativo para la correcta consecución de los objetivos judiciales, además de asegurar que las personas como ustedes que acceden a estos cargos cuentan con la debida preparación técnica, así como garantizar su capacitación a lo largo de toda la vida profesional, es a través del mérito que la jueza o el juez garantizan su independencia en el desempeño de su encargo”, sostuvo Laynez.

Agregó que el país atraviesa un contexto complejo de polarización, inseguridad, desesperanza y poca confianza de la sociedad respecto de la capacidad del Estado para hacer justicia.

“Las juezas y jueces de Distrito, ustedes, serán el primer punto de contacto que las personas tendrán con el Poder Judicial de la Federación. No exagero si les digo que, en sus manos, en su raciocinio y en su sensibilidad recae la responsabilidad primaria de sostener el aparato de justicia”, afirmó.